lunes, 8 de abril de 2013

UTE: UNIDAD TERAPÉUTICA Y EDUCATIVA

¿QUÉ ES LA UTE?



Es una Unidad terapéutica y Educativa que representa un modelo alternativo a la cárcel tradicional porque transforma la realidad penitenciaria, al eliminar la subcultura caecelaria que hace de la prisión una escuela de delincuencia y la convierte en un espacio educativo.


Aunque la Unidad Terapéutica y Educativa es hoy una realidad consolidada, constituyendo incluso una referencia en el ámbito penitenciario español, los comienzos fueron difíciles. En el año 1992, en la antigua prisión de Oviedo, el educador Faustino García Zapico y la trabajadora social Begoña Longoria González comenzaron, junto con un pequeño grupo de internos, a intervenir para cambiar una realidad hostil dominada por la toxicomanía y la subcultura carcelaria.
En aquella situación las prioridades eran acabar con las drogas y con las “leyes” impuestas por los grupos de presión y así poder mejorar la calidad de vida y la convivencia. Sólo entonces sería posible intervenir de manera eficaz con otras actividades educativas o tratamentales que hiciesen útil el tiempo de estancia en prisión y que esta dejase de ser una escuela de delincuencia.
El logro de quienes inician el proyecto y el de quienes desde sus ámbitos profesionales se fueron sumando al mismo, fue la creación de un equipo profesional que habría de trabajar junto con las personas internas con el objetivo de conseguir una cárcel distinta, más humana y con mejores perspectivas de reinserción. De esta manera se fueron liberando de las drogas distintos espacios de la prisión, al tiempo que se trabajaba en el cambio de valores y conductas delincuenciales.
El proceso fue lento pero imparable. Con los años se fueron sumando más profesionales y cada vez mas internos e internas que encontraban en la UTE la posibilidad de aprovechar su estancia en prisión, en un contexto favorable para resolver sus problemas de toxicomanía o de otra índole y recuperar sus vidas.
Aquella realidad hostil de la que partieron sigue presente en la mayoría de las prisiones españolas y europeas, en las que continúa habiendo problemas de salud, de convivencia y de dignidad personal que imposibilitan la mejora de las condiciones de las personas internas. Por eso la UTE constituye un verdadero modelo alternativo a la prisión tradicional.

VISITA DE LA SAFA DE ÚBEDA A LOS  MÓDULOS UTE



El sábado, 2 de febrero, tuvo lugar el encuentro tan esperado entre el Centro Penitenciario de Jaén (UTE) y la Escuela de Magisterio de SAFA (Úbeda).
Fueron muchos los internos que quisieron participar en este encuentro con la SAFA por lo que ellos mismos iban colocando una pegatina con el nombre para que no se olvidaran.

Continuó la visita con un recorrido guiado por tres internos por las instalaciones del módulo con todas las explicaciones sobre las actividades que allí realizan, el mantenimiento y la decoración del mismo. Es algo que siempre suscita interés y llama la atención por lo bien cuidado que lo tienen.
Después de un pequeño refrigerio servido por el economato del módulo y que sirvió para entablar conversaciones entre unos y otros salieron al patio donde empezaron el juego del pañuelo con el que pasaron un rato divertido y alegre entre otras actividades que llevaron a cabo con ellos. 


La vida en prisión: Módulo de Respeto

Un módulo de respeto es una unidad de separación interior dentro de un centro penitenciario. Tienen su origen en el año 2001 en el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas (León), y en la actualidad están implantados en todos los establecimientos penitenciarios de España.
La finalidad de los Módulos de Respeto es lograr un clima de convivencia y máximo respeto entre los residentes del módulo. En ellos el interno deja de vivenciar el módulo y sus normas como “algo impuesto” para considerarlo como “algo propio”.
El factor fundamental es la participación del interno en la vida, las tareas y las decisiones del módulo, a través de grupos de trabajo y comisiones de internos.
Una vez los internos han acabado su tratamiento en la Unidad Terapéutica son enviados a éstos módulos de respeto